COMISION DE LA MEMORIA CONICET

Se realizó la jornada “Desafíos en la Reconstrucción de la Memoria”

Participaron del evento representantes de Universidades Nacionales y autoridades del CONICET, CNEA, INTA e YPF. Ana Franchi y Daniel Filmus estuvieron presentes en el encuentro.


Impulsado por la Comisión de la Memoria del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) y en el marco del Eje Memoria, Verdad y Justicia de la Red de Investigaciones en Derechos Humanos del Consejo, se llevó a cabo el encuentro virtual “Desafíos en la Reconstrucción de la Memoria”. Vale la pena recordar que la Comisión trabajará en la “reconstrucción de listas de víctimas del terrorismo de Estado en las instituciones y la reparación de legajos”.

La jornada, que constituyó el primer acto de la Comisión, buscó propiciar el diálogo entre universidades nacionales y organismos estatales de ciencia y técnica en torno a la problemática de la reparación de las víctimas del Terrorismo de Estado.

La apertura del acto, organizado en dos bloques, estuvo a cargo del vicepresidente de asuntos científicos, Mario Pecheny, quien tras brindar las palabras de bienvenida expresó: “Es una de las deudas que tenía el organismo consigo mismo y con la sociedad: reconocer lo que fue el CONICET en la dictadura”.

Por su parte, María José Sarrabayrouse, investigadora del CONICET en el Instituto de Ciencias Antropológicas de la Universidad de Buenos Aires (ICA-UBA) y coordinadora del Eje Memoria, Verdad y Justicia de la Red, reflexionó sobre el alcance de la palabra “victima”. “Fuimos ampliando esta categoría mediante el reconocimiento de distintos mecanismos de represión sobre los trabajadores del CONICET durante la última dictadura cívico militar”, señaló la científica. Y continuó: “Ya no hablamos solamente de desaparecidos, de presos. Hablamos de exiliados, de sobrevivientes de centros clandestinos de detención y también de exonerados, de cesanteados o de personas cuyos lugares de trabajo fueron cambiados o cuyas becas fueron canceladas, entre tantas otras formas”.

En tanto, el director de Relaciones Institucionales del CONICET y responsable de la Comisión ante el Directorio del organismo, Antonio Ambrosini, sostuvo: “La intención es tratar de reparar a los miembros del Consejo que fueron víctimas de la dictadura”. Y agregó: “Tenemos un trabajo intenso por delante: investigar, recuperar, reconstruir archivos y, sobretodo, efectuar un reconocimiento real y no solo formal”.

Universidades Nacionales. La dictadura en los claustros y la reparación de legajos

“Pensamos que era muy importante darnos este espacio como Comisión porque no partimos de cero”, subrayó Santiago Garaño, investigador del CONICET en el ICA y coordinador de la Comisión de la Memoria en conjunto con Fernanda Tocho. El científico resaltó ante la audiencia la importancia de intercambiar experiencias con otros organismos e instituciones que tienen trayectoria en trabajos de homenaje y de reparación a las víctimas del terrorismo de Estado.

Tras las palabras de Garaño, representantes de universidades nacionales, expusieron en el bloque matutito experiencias en la reparación de legajos y disertaron sobre la dictadura en relación a los claustros. Participaron en el primer panel de este bloque Guadalupe Godoy y Lucía Abbattista del Programa de Memoria y Reparación Histórica de la Universidad Nacional de La Plata; Gabriela Águila y Laura Luciani del Programa de Preservación Documental “La Facultad de Humanidades y Artes: historia, memoria y política” de la Universidad Nacional de Rosario y Fabiana Alonso y Luciano Alonso de la Comisión de Reparación Documental contra el Terrorismo de Estado, Programa Historia y Memoria de la Universidad Nacional del Litoral.

En el siguiente panel expusieron: Leandro Ortega y Roberto Salim del Programa de Derechos Humanos “Apuntes de la memoria” de la Universidad Nacional de Cuyo; Silvina Jensen, María Lorena Montero, Ana Inés Seitz y Matías Marinozzi del Núcleo de Estudios sobre Historia Reciente, Memoria y Derechos Humanos de la Universidad Nacional del Sur y Valeria Chabrando y Marcos Kary, del Archivo Provincial de la Memoria de Córdoba”. Además, Santiago Garaño, Fernanda Tocho y Rosario Badano estuvieron a cargo de la moderación y la relatoría, respectivamente.

Para ver el primer bloque de la jornada, haga click aquí.

La ciencia bajo el terrorismo de Estado

El segundo bloque dio comienzo con las palabras de Miguel Laborde, miembro del directorio del Consejo en representación del Gran Área de Ciencias Agrarias, de Ingeniería y de Materiales e integrante de la Comisión de la Memoria. “Tenemos que lograr que nuestras investigaciones tengan impacto, no solamente en la parte productiva empresarial, si no en la parte social fundamentalmente”, puntualizó el director. “Para esto es necesario repensar el CONICET”, reflexionó.

Posteriormente, dialogaron sobre la posición de los organismos estatales de ciencia y técnica durante el terrorismo de Estado: Cecilia Gárgano, investigadora del CONICET en el Laboratorio de Investigación en Ciencias Humanas (LICH, CONICET – UNSAM) por el caso del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA); Hilda Lanza y Rubén Fernández, integrantes de la Comisión de Derechos Humanos del Personal de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA); Santiago Garaño en relación al caso de Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPF) y María Caldelari, investigadora a cargo del informe sobre CONICET durante la última dictadura cívico-militar en la Argentina.

Ofició como moderadora del segundo bloque Fabiana Bekerman, investigadora del CONICET en el Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales (INCIHUSA, CONICET- UNCuyo) e integrante de la Comisión de la Memoria. En la relatoría se desempeñó Cinthia Balé, investigadora del Consejo en la Escuela Interdisciplinaria de Altos Estudios Sociales (IDAES-UNSAM).

Hacia el cierre del evento, la presidenta del CONICET, Ana Franchi, celebró la constitución de la comisión y agradeció el trabajo de sus miembros: “Es un trabajo doloroso en el que se descubren realidades terribles, pero que necesitamos saber y necesitamos poder mostrar”.

Por su parte, Daniel Filmus, Ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación, cerró la jornada expresando el apoyo del Ministerio al trabajo del CONICET en esta materia. “Hay que conocer lo que ocurrió para que no vuelva a pasar nunca más”, finalizó el ministro.

Para ver el segundo bloque de la jornada, haga click aquí.